(expo) Eduardo Tejeira Davis, una mirada a su vida y obra
El pasado 20 de marzo se inauguró la exposición “Tras las Huellas del Arquitecto Eduardo Tejeira Davis”, misma que celebra la vida del insigne arquitecto, historiador, investigador y docente panameño. Esta es una iniciativa del Círculo de Arquitectas de Panamá (CAP), y en la que Duabitad forma parte de los patrocinadores. La exposición -ubicada en planta baja del edificio Heurtematte (conocido popularmente como el antiguo Bazar Francés)- se define como “un viaje a través de la vida del arquitecto desde sus años de estudiante en Alemania y la vuelta a su natal Panamá, su labor docente y su destacada participación en la arquitectura panameña”
El acto inaugural inició con palabras de bienvenida de la presidenta del Círculo de Arquitectas de Panamá, arquitecta Yaneline Ureña, quien agradeció a su gremio por el trabajo realizado y a cada uno de los asistentes ya que hoy “comienzan con esta exposición a formar parte de la historia del proyecto insignia del CAP: el Museo del Arquitecto y del Ingeniero MAI”. Seguido, la curadora de esta exposición, la arquitecta Lilia Zurita, brindó un pantallazo de todo lo que podría encontrarse en las salas. La siguiente oradora fue la licenciada Adriana Sautú, presidenta de la Red de Museos y Centro de Visitantes de Panamá. Finalmente, la ministra de Cultura de la República de Panamá, María Eugenia Herrera, compartió con el público sobre la importancia de preservar las memorias culturales de nuestro país como lo es la arquitectura. También manifestó su respaldo al proyecto del Museo del Arquitecto e Ingeniero MAI que está coordinando el CAP.
Tras el corte de cinta, los asistentes pasaron a las salas de la exposición, cuya bienvenida es una célebre frase del arquitecto Tejeira Davis: “Y usted, ¿qué hace aquí?”. En la exhibición se pueden apreciar maquetas, perspectivas y planimetría desarrollada por Tejeira Davis, tanto de carácter académico como profesional, además de ejemplares de sus más reconocidos libros como La ciudad de Panamá y sus barrios céntricos (1996) o La arquitectura del Canal de Panamá (2001). También se pueden apreciar artículos personales como su libreta de bocetos, su tocadiscos, su grabadora de voz, sus autos de juguete o su proyector de diapositivas.
La arquitecta Zurita define la exposición como un recorrido que nos permite encontrarnos con su personalidad inquieta y única envolviéndonos en un mundo que nos revela su espíritu creativo, soñador e intuitivo que lo acompañó desde temprana edad y que nunca lo abandonó, dejando ver en cada uno de sus objetos, apuntes, manuscritos, bocetos y dibujos, huellas de la pasión y sensibilidad con que solía abordar los diferentes temas.
“Tras las Huellas del Arquitecto Eduardo Tejeira Davis” estará en exhibición en la planta baja del edificio Heurtematte (conocido popularmente como el antiguo Bazar Francés) hasta el 30 de abril de 2025 de miércoles a lunes en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. de acceso gratuito.
Redacción Duabitad
Duabitad más que arquitectura y diseño
Las opiniones plasmadas en este artículo corresponden enteramente al autor del mismo, no representa la opinión de la empresa