El pasado 20 de marzo se inauguró la exposición “Tras las Huellas del Arquitecto Eduardo Tejeira Davis”, misma que celebra la vida del insigne arquitecto, historiador, investigador y docente panameño. Esta es una iniciativa del Círculo de Arquitectas de Panamá (CAP), y en la que Duabitad forma parte de los patrocinadores. La exposición -ubicada en planta baja del edificio Heurtematte (conocido popularmente como el antiguo Bazar Francés)- se define como “un viaje a través de la vida del arquitecto desde sus años de estudiante en Alemania y la vuelta a su natal Panamá, su labor docente y su destacada participación en la arquitectura panameña”.
Leer másEn días pasados, recibimos la invitación del Círculo de Arquitectas de Panamá (CAP) para compartir -en su reunión mensual de septiembre- un poco de nuestro quehacer. Los anfitriones de la noche fueron los amigos de iDCO Panamá, quienes, gentilmente, habilitaron un espacio en su extenso showroom para la cita.
Culminada la orden del día y luego de un paréntesis para la promoción del SiiS 2024 (Simposio Internacional de Innovación en Sostenibilidad), la arquitecta Yaneline Ureña -presidenta del CAP- dio la bienvenida al arquitecto Maximiliano Egroj, quien agradeció a la líder del gremio por la invitación y al auditorio por la atención dispensada.
Hoy culmina la fase de selección y juzgamiento del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona en su Cuarto Ciclo, etapa que inició el pasado 27 de mayo y que revelará los finalistas de la gran premiación que se dará el próximo 24 de octubre.
Leer másEste 2023, el Círculo de Arquitectas de Panamá (CAP) cumplió 50 años, y qué mejor manera de conmemorarlo que llevando a cabo una de sus actividades insignia: el Foro CAP, que en esta quinta versión se tituló “50 años de arquitectura: ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos?”.
Leer másEl pasado 8 de julio concluyó la Semana del Diseño 2023 de la Universidad Interamericana de Panamá, cerrando con la Final de la Maratón de diseño UIP que reunió a estudiantes de las carreras de diseño de interiores, diseño gráfico y de marítima - portuaria, quienes debían presentar una propuesta de stand de una empresa ficticia que participaría en una feria internacional. Los estudiantes formaron grupos interdisciplinarios y se internaron en el Campus Central de la UIP desde el viernes 7 de julio a las 6.00 pm, teniendo 24 horas para levantar su propuesta.
Leer másNayara Bocas del Toro continúa creciendo e incorporó nuevas habitaciones a su oferta: tree houses es la nueva alternativa rodeada de naturaleza en el hotel.
El viajero de lujo es un segmento del turismo que busca alternativas de hospedaje que les brinde innovación, exclusividad, contacto con la naturaleza, diseño y confort.
Por esta razón, los hoteles invierten en el desarrollo de conceptos innovadores que respondan a las exigencias de este segmento viajero, con el fin de brindarles una experiencia de hospedaje que cautive al turista más exigente.
Leer másEn días pasados las estudiantes de Diseño de interiores II de la Universidad Interamericana de Panamá presentaron sus proyectos de fin de curso, el mismo consistía en realizar una propuesta de remozamiento y reutilización del Edificio 639, otrora Estación de Balboa del Ferrocarril Transístmico de Panamá.
La Profesora Keyra I. Navarro, titular de la materia explicó a los jurados de la entrega, el Profesor Luis Fernández y el Arquitecto Maximiliano Egroj, los retos del proyecto, ya que debían proyectar un centro de visitantes o museo marítimo que expusiera la historia, el quehacer y datos interesantes de la Autoridad Marítima de Panamá; todo esto debía completarse en poco menos de un mes.
El desafío particular estaba en integrar dos espacios, ya que podían utilizar solamente el ala este y el ala oeste del edificio, ya que la parte central está ocupada por un restaurante de la cadena McDonald´s que debía respetarse. En las siguientes imágenes se aprecian dos plantas que ilustran (resaltado en magenta y cyan) el área de trabajo.
Leer másEl Círculo de Arquitectas de Panamá, en su reunión mensual de noviembre tuvo el agrado de contar con la visita del Arq. Luis Carballeda y su presentación sobre "La casa sistemática", una vivienda diseñada por el Arquitecto Frank Lloyd Wright para ser construida en Panamá.
Carballeda contó sobre su visita a esta casa en el año 2018 y explicó cómo surgieron varias ideas para recuperar esta obra arquitectónica. Junto al nieto de J.J. Vallarino, se reunió con abogados y firmaron un acuerdo de colaboración formal. Posteriormente, Carballeda se entrevistó con la Fundación Frank Lloyd Wright que tiene todos los documentos, escritos, borradores y planos de su autoría. Entre los documentos compartidos, hay cartas cercanas a 1995, en las cuales queda evidenciada la relación que existía entre Frank Lloyd Wright y la familia de J.J. Vallarino.
Leer másComo parte de las actividades de aniversario, el pasado sábado 18 de junio se realizó la segunda camina fotográfica Duabitad, en esta ocasión el recorrido fue por los predios del Edificio de la Administración del Canal, los barrios de Balboa y La Boca, apreciando los edificios más representativos de la arquitectura canalera.
Leer másCuántas veces nos hemos quedado con el recuerdo y la añoranza de que el pasado fue mejor. En Lima, el centro histórico está sumergido en recuerdos y remembranzas de un pasado imponente en el que su arquitectura resaltaba a través de casas y edificios únicos; y en donde la dinámica social de la ciudad era considerada la más importante. Actualmente, no es raro ver a diferentes agrupaciones, colectivos y/o personas que buscan rescatar y resaltar la época dorada del Centro de Lima mediante investigaciones en archivos fotográficos y revistas antiguas, entre otros; pero ¿las nuevas generaciones reconocen ese pasado como parte de su identidad cultural?
Leer másEn días pasados realizamos nuestra primera caminata fotográfica en la Cinta Costera de la Ciudad de Panamá, esa actividad forma parte de los eventos relacionados al Primer concurso de fotografía arquitectónica realizado en noviembre del año pasado.
Leer másEn días pasados la Comunidad de Arte y Arquitectura Social CAAS, llevó a cabo un conversatorio con la Arq. Mariana de Comunal, un taller de arquitectura mexicano que lleva su ejercicio profesional a comunidades mayormente rurales en las que vinculan fuertemente en el proceso a los futuros usuarios del proyecto y al contexto socioeconómico del lugar.
Leer másEl pasado 25 de julio, la Comunidad de Arte y Arquitectura Social CAAS, aliado estratégico de Duabitad realizó su primer evento abierto al público, el foro virtual titulado "Ciudad y hábitat: una mirada hacia la nueva realidad", al cual dimos cobertura digital.
Leer más