Arcane: contando una historia a través de la arquitectura

 

Cuando vemos una serie o película, con frecuencia pasan desapercibidos los espacios en los que se desarrollan las escenas, sin embargo, nuestro subconsciente se traslada a esos escenarios; por ell, los creadores se toman el tiempo para diseñar mundos complejos cuidando cada detalle y eso nos hace sentir que lo que estamos viendo es tan real como nosotros. Viví esta experiencia con la serie Arcane, de Netflix, que, desde su primer episodio, me dejó sumamente sorprendida con los elementos arquitectónicos que componían sus escenas. Pero viendo la serie, me pregunté si las corrientes arquitectónicas elegidas fueron por simple capricho o había algún trasfondo. Fue así como desarrollé una teoría de cómo dos sitios que son totalmente diferentes podrían estar relacionados entre sí a través de sus edificios, mismos que componen las ciudades de la serie. Pero antes de comenzar, hablemos un poco de Arcane.

League of legends es un juego online muy popular en todo el mundo y como su nombre lo dice es la liga de leyendas. Parte del encanto del juego son los avatares conocidos como ´campeones´, cuyas historias complejas llaman la atención:  monstruos, científicos locos, caballeros, magos y toda clase de personajes extraños que hacen volar la imaginación. Son tan populares que de vez en cuando lanzan cortos cinemáticos para animar a los jugadores a utilizar campeones específicos. Por eso no fue para nada extraño que Riot Games (empresa creadora de League of legends) anunciara una serie animada llamada Arcane -que se estrenó en 2021- y que cuenta la historia del origen de varios campeones del juego.

Cartel de la serie Arcane 2021 / Netflix - Riot Games

La historia se centra en Vi y Powder, dos hermanas que están en el medio de un complejo conflicto entre Zaun (una ciudad plagada de crímenes, pobreza y drogas) y Piltover (la ciudad vecina, próspera y avanzada tecnológicamente). Aunque me gustaría compartir otros detalles sobre las diferentes tramas que enriquecen esta historia, mi enfoque es específicamente en la arquitectura que hace de Zaun y Piltover parte de los personajes de esta historia. Así como no hay Batman sin Ciudad Gótica, no hay Arcane sin estos dos sitios.

Zaun, ciudad de crímenes

La descripción más clara de Zaun es la de una ciudad que a primera vista parece abandonada. La oscuridad y la suciedad dominan sus calles, pero entre escombros y ruinas se pueden vislumbrar pequeños vestigios de la gloria que posiblemente tuvo en su época dorada, y es que los animadores fueron muy detallistas con los elementos arquitectónicos de Zaun. Casi todos los edificios están compuestos por formas asimétricas, muchas curvas orgánicas en la estructura, adornos con fuerte inspiración en la naturaleza, predominio de materiales como el cristal y el acero y -por si teníamos dudas- muchos murales inspirados en Alphonse Mucha que rayan en el plagio. No cabe duda de que Zaun tiene una arquitectura fuertemente inspirada en el Art Nouveau.

Mural de la serie Arcane 2021 / Netflix - Riot Game                     Alphonse Mucha / Biografías y vidas Obra de Mucha / JOB, Alphonse Mucha

El Art Nouveau -del francés arte nuevo- fue un movimiento artístico que apareció en Europa entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, y se manifestó en la pintura, escultura, arquitectura, las artes gráficas, artes decorativas y el diseño en general. Este estilo venía como rechazo al neoclasicismo y a la industrialización en masa de los objetos, teniendo como punto clave el retorno a la naturaleza, al estilo individual y a la creación de piezas únicas como arte. Todo era una obra maestra si el artista le había puesto alma y corazón, desde un plato hasta un edificio colosal.

Predominó en este estilo el uso de cristales para dar luz a los espacios interiores, acabando cada ventana con vitrales que evocaban la naturaleza, además de marcos de ventanas, puertas y hasta escaleras que parecían raíces de árboles que servían de cimiento a la casa. Su vinculación con la naturaleza es tan fuerte que en varias series y películas se utiliza el estilo Art Nouveau como la arquitectura que realizan los seres que habitan en el bosque, siendo el ejemplo más famoso El señor de los anillos, donde la arquitectura de los elfos es una idealización del Art Nouveau.

Pero en Arcane no vemos esta arquitectura en medio de un bosque, todo lo contrario, es una enorme ciudad casi sin árboles. Además, tienen claros indicios de vandalismo, modificación e inclusive vegetación fuera de control en varios de los lugares, dando a entender que los que habitan estos edificios no fueron los primeros pobladores. 

Escena de Arcane, reunión en un edificio de Zaun / Netflix - Riot Games

Piltover, ciudad del progreso

Piltover es ordenada y avanzada, tiene un lenguaje arquitectónico lleno de formas geométricas, simetría perfecta, falta de decoración, funcionalidad sobre estética, entre otros elementos. Y no, no estoy hablando del estilo internacional (Arquitectura Moderna), sino del art déco, siendo mi referente principal la manera en el que están diseñadas las ventanas de Piltover, mismas que se pueden apreciar en numerosos edificios art decó en todo el mundo.

Escena de Arcane, un edificio de Piltover / Netflix - Riot Games

El art déco fue una corriente artística popular de 1920 a 1940, que influyó en la arquitectura, diseño interior y diseño gráfico e industrial, entre otras artes. A diferencia del art nouveau, el art déco buscaba aprovechar las nuevas tecnologías de industrialización y los avances tecnológicos, usando de referencia para sus formas, las máquinas como aviones, carros y otras invenciones de la época.

Otro detalle que cabe destacar del art déco son sus influencias, que venían desde el constructivismo, cubismo, futurismo, del art nouveau, la escuela Bauhaus, hasta el antiguo Egipto, tomando de allí las líneas duras y la solidez de las formas, siempre en la búsqueda de la monumentalidad.

Quizás por su espíritu vanguardista, el art déco se convirtió en la arquitectura perfecta para mostrar una Piltover de avanzada, con altos edificios que se asemejan a máquinas industriales y esa monumentalidad que muestra el poderío de una ciudad enfocada en los avances tecnológicos.

Escena de la serie Arcane, vista aérea de Piltover / Netflix - Riot Games

Las dos caras de una misma moneda

Ahora, después de ver la serie me surgió la siguiente pregunta: ¿por qué esos dos estilos arquitectónicos en particular?, por lo general, muchas series se quedan con una sola fuente de inspiración para los espacios que van a crear, aunque en algunos casos varían de estilos arquitectónicos para diferenciar lugares con culturas totalmente distintas y no ciudades tan cercanas como lo son Zaun y Piltover en la historia. Por ejemplo, retomando El señor de los anillos, los elfos tienen en la arquitectura una influencia grande en el Art Nouveau, los enanos se asimilan al art déco y los humanos parecen espacios medievales europeos. Son arquitecturas distintas, pero al final son culturas y lugares lejanos entre sí; pero Zaun y Piltover están lado a lado, casi como una sola gran ciudad.

Puede haber una explicación muy sencilla, simplemente son estilos llamativos utilizados mucho en historias de fantasía, pero quiero inclinarme por algo distinto y me parece que elegir estos estilos fue para mostrar que Zaun -en algún momento de la historia- fue una ciudad próspera, llena de vida y con una población pudiente que podía darse los lujos de crear bellos edificios con un estilo orgánico y único, sumamente costoso. Pero, quizás poco a poco, la gente se fue mudando a Piltover, la nueva ciudad vanguardista que prometía tecnología y avances en cada rincón, mostrando esto a través de una arquitectura industrializada con una estética geométrica, funcionalidad y materiales avanzados, pero que todavía mantiene rasgos similares a la ciudad original.

Es allí donde las dos arquitecturas se complementan, por ejemplo, el art nouveau buscaba el individualismo de cada pieza y líneas orgánicas mientras que el art déco abraza la industrialización y simplifica su ornamentación para hacer más simple su discurso estético, siendo el art déco de Piltover una evolución lógica de lo que una vez fue popular en Zaun. Esto explicaría por qué Zaun tiene una gran cantidad de edificios abandonados o tomados por los criminales, ya que son los vestigios dejados por el movimiento de la población hacia una “ciudad mejor”.

Esto tiene algo de lógica, ya que en el mundo real existen varios ejemplos de este tipo de situaciones, como por ejemplo el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, donde en sus inicios era la zona más importante de la ciudad, pero con el paso del tiempo, los habitantes empezaron a moverse a otras zonas en busca de mejores condiciones, avances de infraestructura entre otras facilidades que ofrecieron en su momento aquellos barrios. El Casco se llenó de edificios abandonados y poco a poco empezó caer en la ruina, hasta que el turismo impulsó su restauración, volcando nuevamente la balanza hacia la exclusividad, siendo ahora un problema la gentrificación de la zona.

Ejemplo de edificio a punto de caerse en el Casco Antiguo de Panamá / N. Nazareth Valdespino

Quizás estoy complicando más de la cuenta una simple elección de estilos interesantes que representaban el espíritu de cada sitio mostrado en la serie. Aun así, me parece que el trabajo detrás de la producción de los escenarios de Arcane debe destacarse y me gustaría más producciones donde se tomen el tiempo de crear ambientes que no solo parezcan habitados, sino que reflejen la psiquis de las personas que habitan dichos espacios. Por ahora solo puedo decir que la segunda temporada de Arcane ya estrenó en noviembre de 2024, y aunque estoy un poco tarde para verla, espero que nos sorprendan con más escenarios fantásticos y puede que mi teoría sea cierta.


María Gabriela Herrera / Arquitecta e ilustradora

Duabitad más que arquitectura y diseño


Las opiniones plasmadas en este artículo corresponden enteramente al autor del mismo, no representa la opinión de la empresa.