BIBLIOTECA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: UN HITO ARQUITECTÓNICO EN BARCELONA

 

En el corazón del barrio de Sant Martí de Provençals, en Barcelona, la Biblioteca Gabriel García Márquez se erige no solo como un tributo al renombrado escritor colombiano, sino también como un emblema de diseño arquitectónico innovador y sostenible.

La biblioteca fue diseñada por SUMA Arquitectura, un estudio liderado por los arquitectos Elena Orte y Guillermo Sevillano. El concepto detrás del diseño se centra en la creación de un espacio acogedor y sostenible y que a su vez sirva de centro cultural, como un punto de encuentro de la comunidad. La estructura se asemeja a una pila de libros abiertos, simbolizando el conocimiento y la apertura hacia la nueva idea. Resaltan también los grabados del edificio (ver imagen).

Biblioteca Gabriel García Márquez - Nelva Nazareth Valdespino

Biblioteca Gabriel García Márquez - Nelva Nazareth Valdespino

La fachada se caracteriza por su estructura de madera expuesta, que abarca casi 4000 metros cuadrados distribuidos en seis plantas. Esta elección de materiales no es meramente estética, sino que responde a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, lo que ha permitido a la biblioteca obtener la certificación LEED Oro.

El interior de la biblioteca está pensado para maximizar la flexibilidad y la funcionalidad de los espacios. Cada planta alberga diferentes secciones y áreas de uso comunitario, diseñadas para adaptarse a diversas actividades y necesidades de los usuarios. Las grandes ventanas y la estructura abierta permiten la entrada de luz natural, creando un ambiente acogedor y propicio para la lectura y el estudio.

·       Áreas de lectura individual y grupal: espacios diseñados para promover tanto la concentración personal como la colaboración y el estudio en grupo.

·       Espacios polivalentes: salas que pueden adaptarse para eventos comunitarios, talleres y actividades culturales.

·       Emisora: radio Maconda, la única emisora de radio ubicada dentro de una biblioteca en la ciudad, ofrece una plataforma para la difusión cultural y la participación comunitaria.

·       Área infantil y sala sensorial: espacios dedicados a los niños y a personas con discapacidad visual, garantizando que la biblioteca sea inclusiva y accesible para todos.

Racionamientos y premios

La Biblioteca Gabriel García Márquez ha sido reconocida con varios premios prestigiosos. En 2022, recibió el Premio Ciudad de Barcelona en la categoría de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Además, en 2023, fue galardonada como la Mejor Biblioteca Pública del Mundo por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA). Este reconocimiento se debe a su interacción con el entorno y la cultura local, la calidad arquitectónica del edificio, la flexibilidad de sus espacios y servicios, así como su compromiso con la sostenibilidad y la educación.

Criterios de selección para el Premio IFLA

La selección de la Biblioteca Gabriel García Márquez como la Mejor Biblioteca Pública del Mundo se basó en varios criterios clave:

  • Interacción con el entorno y cultura local: la biblioteca se destaca por su integración en la comunidad, promoviendo la cultura y la literatura, especialmente la latinoamericana.

  • Calidad arquitectónica: Su diseño innovador y uso de materiales sostenibles la convierten en un ejemplo de arquitectura contemporánea.

  • Versatilidad de espacios: los espacios de la biblioteca permiten una variedad de actividades y adaptaciones, facilitando su uso por parte de diferentes grupos de la comunidad.

  • Sostenibilidad: la biblioteca cumple con altos estándares medioambientales, contribuyendo al bienestar de la comunidad y del planeta.

  • Compromiso con la educación y conexión social: promueve el aprendizaje continuo y la interacción social a través de sus programas y servicios.

  • Digitalización y soluciones técnicas: Incorpora tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia del usuario y la gestión de recursos.

  • Objetivos de Desarrollo Sostenible: La biblioteca apoya los ODS de las Naciones Unidas, demostrando su compromiso con un futuro sostenible.

Especialización y colecciones

La biblioteca está especialmente dedicada a la literatura latinoamericana, reflejando la influencia y el legado de Gabriel García Márquez. Con un fondo inicial de 40000 libros, incluye obras fundamentales de autores latinoamericanos, ofreciendo un recurso invaluable para académicos, estudiantes y aficionados a la literatura.

Además, la biblioteca alberga una colección dedicada al famoso autor de cómics Francisco Ibáñez, vecino del barrio. Este espacio contiene alrededor de 500 obras del artista, proporcionando una conexión única y local con el entorno.

Importancia y legado

La Biblioteca Gabriel García Márquez no es solo un homenaje a un gigante literario, sino un testimonio de cómo la arquitectura puede servir a la comunidad y al medio ambiente. Su diseño sostenible, la diversidad de sus espacios y su enfoque inclusivo la convierten en un modelo a seguir para futuras bibliotecas y centros culturales en todo el mundo. Este proyecto demuestra que la arquitectura puede ser tanto funcional como inspiradora, creando espacios que enriquezcan la vida de las personas y fortalezcan el tejido social.

La Biblioteca Gabriel García Márquez es un claro ejemplo de cómo la arquitectura y la cultura pueden fusionarse para crear un legado duradero y significativo, celebrando el poder de la literatura mientras se promueve la sostenibilidad y la comunidad.

 

Nelva Nazareth Valdespino / Architect BIM & MBA

Duabitad más que arquitectura y diseño


Las opiniones plasmadas en este artículo corresponden enteramente al autor del mismo, no representa la opinión de la empresa.