Publicaciones etiquetadas urbanismo
Un laboratorio urbano para cuidar el territorio

El agua es un elemento articulador del territorio y un componente vital para la vida humana. Siempre he dicho que, al hablar de agua, hablamos de Panamá. La historia del país está estrechamente ligada a este recurso, y forma parte de nuestra identidad. El Canal de Panamá, por ejemplo, es prueba de ello.

Leer más
De la norma a la arquitectura: el derecho urbano en Colombia

Iniciaré este artículo con una pregunta que me han hecho, en varias ocasiones, compañeros cercanos: Pero, ¿arquitectura y derecho qué tienen que ver?, y mi respuesta, desde mi perspectiva profesional, ha sido <<que sin la norma jurídica no habría arquitectura, puesto que esta es el principio que nos direcciona acerca de qué podemos construir y qué no, claro está, visto desde del ámbito legal del urbanismo>>. Como ejemplo de ello, para construir legalmente una casa en suelo urbano o rural es necesario revisar la normatividad de la zona, en materia de cantidad de pisos, área máxima del lote permitida para ocupar, los retrocesos (retiros), sesiones y obligaciones, accesibilidad, entre otros. Adicionalmente, en cuanto a la construcción en sí, debe responder a una normatividad sismorresistente, debe cumplir con unas dimensiones mínimas de circulación, en caso de tratarse de viviendas de interés social o de interés prioritario, deben cumplir un área de construcción mínima. Por otro lado, en todas las construcciones que se pretenda realizar debe cumplirse previamente la expedición de la licencia de construcción ante la Curaduría Urbana u oficina de Planeación respectiva.

Leer más